Memory Stick Pro, es una nueva generación de formato de Memory Stick que cumple con las nuevas necesidades de la era del ancho de banda y que ha sido incorporado al mundo del Memory Stick que continuamente esta evolucionando.
Este formato avanzado, desarrollado en conjunto por Sony y SanDisk, provee opciones de expansión lo que hace posible la creación de un amplio rango de aplicaciones de nueva generación.
Los tres conceptos del Memory Stick PRO
Progresivo: Funciones avanzadas convenientes por la era de banda ancha.
Transferencia Serial / Paralelo El Memory Stick Pro es compatible tanto con interfase serial como paralelo. Una vez que detectada el tipo de interfase del dispositivo en uso, el Memory Stick PRO automáticamente cambia su modo de transferencia.
Memoria SD (secure digital)
La tarjeta de memoria SD (llamado de Secure Digital) tiene muy buenas referencias de todos los que la utilizan a diario, y por esto se ha vuelto un standard muy utilizado, juntamente con sus "hermanos" mini-sd y micro-sd.
Se usa: Se usa en todo tipo de dispositivos de última generación como cámaras digitales, teléfonos móviles, agendas personales, reproductores digitales de música...
Características
FORMATO: El formato es asimétrico, por lo tanto, no hay riesgo de ser insertado por error en su equipo, además de tener un tamaño bien pequeño: Memoria SD tradicional: 32 mm x 24 mm x 2.1 mm Memoria Mini SD: 20 mm x 21,5 mm x 1,4 mm Memoria Micro SD o Transflash: 11 mm x 15 mm x 1 mm
CAPACIDAD: Se encuentran con diferentes capacidades: 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512 MB y 1, 2, 4, 6, 8 GB. Es importante recordar que no todos los equipos poseen soporte para tarjetas con 2GB o más, debido a la diferencia en lel formateo (algunas veces el problema es resuelto por actualización de firmware de dicho equipo).
COMPATIBILIDAD: Utilizado por incontables fabricantes de maquinas fotográficas digitales como Casio, Canon, Nikon, Pentax, Kodak, Panasonic, Konica/Minolta. Es compatible con tarjetas MICROSD, también llamado de Transflash (utilizado en algunos móviles, mp3 players, memory keys, etc.) y MINISD (utilizado en algunos PDAs, maq digitales, etc). En realidad existe un adaptador que transforma estas otras tarjetas en tarjetas SD.
PROTECCIÓN: Posee una traba que permite que usted la bloquee para escritura (tipo las trabas de grabación que había en el disquete de 3.5; existen tarjetas más baratas sin esta función). Sin embargo, a diferencia de los diskettes, este bloqueo es hecho por el firmware del aparato que "siente" que la llave está activada. Los contactos de la tarjeta son colocados en una depresión de la tarjeta, de forma a evitar contacto con la grasa del dedo, y otros materiales.
VELOCIDAD: Puede poseer diferentes velocidades de transferencia (lo que varía también en el precio), conforme a la versión utilizada. La velocidad es medida en múltiplos de 150K (igual al CD-ROM). Lo más usual es encontrar tarjetas/equipamientos que utilizan hasta velocidad de 16x (2,4 MByte/seg), y algunos más rápidos de 66x (10 MByte/seg), aunque también pueden encontrarse tarjetas ultra-rápidas de 133x o hasta 150x. En realidad, muchas veces sólo se aprovecharán las tarjetas de velocidades mayores al llevar a cabo la transferencia de datos de la tarjeta a la computadora, utilizando lectores de tarjeta con USB 2.0 por ejemplo, ya que difícilmente cámaras fotográficas digitales de uso común tendrán este soporte (funcionarán con la tarjeta, pero más lento), y muchas ni especifican este tipo de información. Sin embargo, si usted está pensando en utilizar equipamientos más avanzados (cámaras profesionales, semi-profesionales, SLR, etc.), tendrá con certeza una ganancia grande en la utilización de tarjetas de memoria más rápidas.
- 4x: 600 KB/s 16x: 2.4 MB/s
- 32x: 4.8 MB/s (ex: SanDisk Pro)
- 66x: 10 MB/s (ex: SanDisk Extreme, SanDisk Ultra II)
- 133x: 20 MB/s (ex: SanDisk Extreme III, Lexar Professional
Tipos de Memorias SD y Adaptdores
Se trata de uno de los formatos de más reducido tamaño. Fue desarrollado en el 2002 por Olympus y Fujifilm. La caracterizan su bajo consumo eléctrico y su elevada velocidad de lectura y escritura. Ello permite que ofrezcan excelentes resultados cuando las cámaras digitales operan en modo ráfaga.
Al ser una tarjeta propietaria solamente funciona con cámaras Olympus y Fujifilm, pero puede ser utilizada por otros dispositivos utilizando adaptadores provistos por el fabricante, los cuales posibilitan su uso como disco USB o que pueda ser conectado a una computadora portátil mediante un adaptador de tarjeta PCMCIA.
Es perfecta para usted si le gusta tomar cantidad de disparos con su cámara en alta resolución. Los extensos beneficios incluyen la durabilidad, la rápida lectura/escritura, además acelera los procesos y posee bajo consumo de baterías. Y también apoya la función del panorama contenida en nuestras cámaras digitales.
- Alta velocidad, rendimiento y confiabilidad de nivel profesional.
- Capture imágenes de alta calidad con su equipo DSLR.
- Recupere fotografías y videos perdidos o borrados con el software Image Rescue™ 3*.
- Mejore, modifique, retoque y administre sus fotos desde el escritorio con el software Corel® Paint Shop Pro® X*.
- Asistencia técnica profesional, dedicada y gratuita.
- Garantía limitada de por vida.
La memoria flash basada en NOR tiene una densidad menor que la de los sistemas más recientes basados en NAND, CompactFlash es, por consiguiente, el más grande de los tres formatos de tarjetas de memoria que aparecieron a principios de los años 90, siendo las otras dos la Miniature Card (MiniCard) y SSDFC (SmartMedia). Sin embargo, CF pasó a utilizar más tarde una memoria de tipo NAND. Además, el formato de IBM MicroDrive que usaba CF de Tipo II no era una memoria semiconductora
CompactFlash define una interfaz física que es más pequeña que la interfaz PCMCIA-ATA, pero eléctricamente idéntica. Es decir, aparece para el dispositivo host como si fuera un disco duro de un tamaño definido y tiene un diminuto controlador IDE integrado en el mismo dispositivo CF. El conector mide de ancho unos 43 mm y la carcasa tiene 36 mm de profundidad y está disponible en dos grosores diferentes, CF (3,3 mm) y CF II (5 mm). Sin embargo, ambos tipos son idénticos. Las tarjetas CF I pueden ser usadas en las ranuras para CF II, pero las tarjetas CF II son demasiado gruesas para poder encajar en las ranuras para CF I. Las tarjetas de memoria son habitualmente del tipo CF I.
USTED ELIGE